1. Asegurar el seguimiento y análisis técnico y estratégico de los temas relacionados con el desarrollo sostenible, y hacer contribuciones sustanciales al Gobierno, así como a los sectores público y privado, proporcionando alternativas políticas oportunas y efectivas.

2. Desarrollar estrategias y herramientas innovadoras que promueven la eficacia y eficiencia en la toma de decisiones gubernamentales.

3. Facilitar alianzas y diálogos con instituciones de desarrollo regionales e internacionales.

4. Promover las actividades de investigación que puedan proporcionar una visión y una dirección para una mayor prosperidad socioeconómica, respondiendo de ese modo a la necesidad de modelos de crecimiento adaptados a los entornos nacionales e internacionales en constante cambio.

5. Presentar informes periódicos al Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible y al de Planificación informes acerca del cumplimiento de los planes de desarrollo y los demás que éstos soliciten.

 6. Apoyar la planeación de corto, mediano y largo plazo de los sectores, que orienten la definición de políticas públicas y la priorización de los recursos de inversión, entre otros los provenientes del Presupuesto General del Estado.

7. Acompañar a los ministerios en la formulación, preparación y seguimiento de políticas, planes, programas y proyectos.

8. Diseñar y organizar los sistemas de evaluación de resultados de la administración pública, y difundir los resultados de las evaluaciones.

9. Desarrollar estrategias de comunicación que permitan conocer las Agendas a nivel nacional y movilizar todos los actores claves para su implementación.

10. Ofrecer un servicio de consultoría para la realización de proyectos específicos.

11. Organizar talleres, capacitaciones, foros y actividades de sensibilización sobre temas de interés relacionados con el desarrollo sostenible.