Informe sobre el Índice de Desarrollo Humano

El Informe sobre Desarrollo Humano publicado a escala mundial por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 1990, ofrece una explicación independiente, analítica y basada en datos empíricos sobre los principales problemas, tendencias y políticas en el ámbito del desarrollo.

La edición del año 2020 titulado “La próxima frontera. El desarrollo humano y el Antropoceno”pone el foco en alcanzar las aspiraciones de las personas en equilibrio con el planeta.

La COVID-19 y sus efectos sin precedentes sobre el desarrollo humano son una llamada de atención urgente sobre las consecuencias que puede tener para el bienestar de las personas, la incesante presión que estamos ejerciendo sobre la naturaleza y sobre nuestro planeta.

La pandemia también ha puesto de manifiesto que, en nuestras sociedades interconectadas, vulnerabilidades locales pueden transformarse en amenazas globales. Además, estas vulnerabilidades están creando profundas diferencias sociales que se encaminan a ser cada vez más intensas en el contexto de cambio climático y pérdida de la biodiversidad al que asistimos.

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020 aborda estas cuestiones y examina cómo renovar nuestra relación con la naturaleza, para mejorar las vidas de las personas, en el presente y en el futuro, en equilibrio con el planeta.

El cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y los cambios en los usos del suelo apuntan a un momento que no tiene precedentes en nuestros 200.000 años de vida como especie ni en los 4.600 millones de años de vida de la Tierra, donde los seres humanos hemos pasado a ser una nueva fuerza geológica. Algunos dicen que vivimos en una nueva era, el Antropoceno. Los impactos generados por el ser humano constituyen un riesgo para nuestro futuro común y, además, ya están erosionando las oportunidades y destruyendo los medios de vida de muchas personas al agudizar aún más las desigualdades existentes.

Con demasiada frecuencia los informes sobre desarrollo se centran o en la naturaleza o en las personas. Ésta es una falsa dicotomía en el Antropoceno. La colaboración entre las ciencias naturales y sociales, así como las humanas, es cada vez más intensa y ello está favoreciendo la aparición de nuevos enfoques capaces de informar el debate público y la toma de decisiones. El Informe sobre Desarrollo Humano 2020 se apoya en estos estudios, agrupando los últimos hallazgos sobre los sistemas planetarios y un análisis de la desigualdad en el mundo bajo el prisma del desarrollo humano, donde los seres humanos y el planeta comparten un mismo destino.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ya han sentado las bases para un futuro al que el mundo aspira. Este informe examina los pasos necesarios para llegar a ese destino y cómo darlos. También analiza el poder de cambios en las normas y valores sociales, el papel de la ciencia y la tecnología, las posibilidades de ampliar las soluciones basadas en la naturaleza, y los cambios en los incentivos de mercado a la hora de asignar el capital y los recursos.

Por último, el informe presenta nuevos indicadores que nos permitirán comprender mejor la evolución de los ecosistemas y sus mecanismos de interacción con las personas.